Podología general
- Published in Tratamientos
El 85% de la población presenta afecciones dermatológicas en el pie principalmente relacionadas con la piel y la uñas. La piel no es sólo una membrana envolvente, es un órgano de estructura compleja y con múltiples funciones.
Por ser la mayor glándula de nuestro cuerpo y que esté sometida a un desgaste continuo, es sensible a múltiples alteraciones como consecuencia de factores tanto internos como externos.
Las alteraciones más comunes tratadas en consulta son las siguientes:
ENGROSAMIENTO DE LA PIEL Y DE LAS UÑAS
Como consecuencia de ello, aparición de callosidades, durezas.
ALTERACIONES DE LOS DEDOS
Las desviaciones digitales, como los dedos en garra, pueden provocar por efecto de la fricción del calzado ulceraciones y callosidades en dorso, pulpejos incluso entre los dedos.
Una solución para tratar seria la confección de ortesis de silicona.
INFECCIONES VÍRICAS “VERRUGAS”.
Importante destacar este apartado en Podología Pediátrica ya que la falta de educación sanitaria acerca de este tipo de lesión crea en muchas ocasiones a los padres la falta de atención al papiloma porque parece que el niño tiene una callosidad.
Cuando el papiloma se cubre por una dureza superficial parece que sea un callo y NO LO ES, por ello es importante la detección precoz para evitar le contagio y la proliferación de la lesión, para ello es importante hacer un diagnóstico diferencial y tratarlo con el tratamiento de elección para cada caso.
Tratamientos:
- Lasser
- Crioterapia
- Químicos
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL (HONGOS) Y DE LAS UÑAS (ONICOMICOSIS)
Tratamientos:
- Lasser
- Vía oral (farmacológicos)
- Dermatológicos
UÑAS ENCARNADAS que pueden provocar infecciones con secreciones purulentas
Tratamientos:
- Lásser
- Cirugía ungueal
- Cura podológica
SUDORACIÓN: (hiperhidrosis, bromohidrosis)
Tratamientos:
- Fórmula Magistral
- Tratamientos homeopáticos
Muchas alteraciones de la piel son como consecuencia de una enfermedad sistemática como por ejemplo:
Diabetes, Gota (ácido úrico)
Úlceras como consecuencia de trastornos circulatorios
Neuropatías provocadas por alteraciones del sistema nervioso
Y no deberíamos olvidar:
Los eczemas
Psoriasis
Artritis
Tumores benignos y malignos (melanomas)
En muchos casos existen lesiones provocadas por traumatismos directos o microtraumatismos de repetición.